Lineamientos

MK JMN1.1 Fundamentación e importancia

El movimiento Kari fue concebido como una alternativa para formar individuos disciplinados por medio de actividades socioculturales y recreativas. vinculadas estrechamente con los intereses individuales, colaborando con 1os esfuerzos educativos para lograr el desarrollo armónico del ser humano.

Se propone que el individuo se vincule con 1os sucesos de la vida diaria. ayudando a su formación mediante actividades diversificadas de redescubrimiento de su medio, que amplíe su visión del mundo y estimulen su imaginación, su curiosidad, su capacidad de asombro y su sensibilidad; que lo hagan tomar conciencia del proceso de construcción de nuestra sociedad y de la naturaleza.

Así mismo, se proponen experiencias que complementen y consoliden las enseñanzas recibidas, que le permitan al individuo relacionar éstas con la vida diaria y enriquecer su percepción integral y comprensión de una realidad cultural multifacético.

El movimiento se propone la participación activa de todos (niños y jóvenes, padres de familia, autoridades y comunidad en general); alentando el esfuerzo creativo de todos: esto significa que el dirigente (Serge Kari). es quien se encarga de concretizar los objetivos del movimiento, y de propiciar el ambiente para que el Kari participe activamente.

El movimiento, plantea una guía general para enriquecer la re­lación del Kari con un mundo que se ensancha paulatinamente, conforme se presentan sus necesidades e intereses y se satisfa­cen. en la medida que adquiere instrumentos de conocimiento y comunicación.

Es decir los programas de trabajo deben ser elaborados por los jefes únicamente, ya partir de leos se auxiliarán de los guías de patrulla o Cortes de Honor. Estas deberán de participar en la elaboración de los planes de trabajo y programas, sin olvidar que el movimiento es mixto; hay que considerar que los intereses y ne­cesidades varían de acuerdo al sexo, tropa y región, pues el sig­nificado preciso y especifico de los programas a desarrollar, sólo pueden surgir en el contacto de cada Jefe con sus Karis, su me­dio y en sus circunstancias. Si bien no puede negarse la legítima satisfacción para patrulleros y jefes que representa el producto y resultado de sus esfuerzos.

Uno de los Objetivos rectores de este movimiento es el de en­fatizar la importancia de que el Kari sea capaz de bastarse a si mismo, lo que significa realizar las actividades en términos de re­descubrimiento, ejercicio de sus capacidades, incremento de la seguridad y asimilación de sus experiencias. Es decir, aspira a la formación de individuos responsables, auto-disciplinados, imagina­tivos, interesados en conocer el mundo en que viven y en cambiar las cosas; capaces de discutir pero también de proponer alterna­tivas constructivas; con gusto por la vida en todas las manifesta­ciones; sin prejuicios sociales, raciales, sexuales, ideológicos o de cualquier otro índole. Hombres y mujeres capaces de relacio­narse entre si, en cualquier circunstancia, con un alto sentido de compañerismo; abiertos al intercambio cultural, respetuosos de otros grupos, conscientes del valor inherente a cada corriente fi­losófica y de su derecho a manifestarse y desarrollarse, se trata de que el individuo disfrute viviendo plenamente cada momento de su vida, ya que ésta no es un mero transito, sino una fase impor­tante en sí misma.

Por tal motivo consideramos importante para la formación del individuo, salir al encuentro de 1os lugares, los hechos y las personas; ir a Campamentos, Museos. a la Biblioteca, a las zonas Arqueológicas y a la Granja; asistir a las Fiestas Tra­dicionales, a las representaciones Teatrales y Conciertos: visitas al Artesano, al Investigador, al Obrero, al Artista, al Campesino en sus lugares de trabajo, conversar con ellos, quienes conocen los problemas, la Historia, los Cuentos, las leyendas, las Costumbres y las Tradiciones de la comunidad. Estas son actividades con las cuales se busca que el Kari entre en contacto con el proceso social en su región. participe activamente en él mismo y se exprese en sus propios términos.


1.2 Principios generales y fines

Los Exploradores Karis buscan elevar el nivel de comprensión de tos seres humanos.

A… Formando niños y jóvenes capaces de bastarse a si mismos.

Se promueve la adquisición de conocimientos y hábitos, el des­arrollo de actitudes y habilidades que incrementen en el Kari la confianza en si mismos, mediante el conocimiento personal y de las leyes universales, abriendo cauces a su energía vital y a su imaginación, estimulándolo para que desarrolle, sus capacidades en forma armónica y pueda así enfrentar en forma constructiva los problema que se le presenten en su vida diaria.

B.- Colaborando a la formación del carácter” inculcándoles el cumplimiento de sus deberes para consigo mismos y para con sus semejantes, dentro de los principios de Disciplina, Lealtad y Servicio, que propaga la Red GFU (Gran Fraternidad Universal).

Se trata de nutrir el proceso durante el cual el Kari se reconoce como miembro de una sociedad y hace suyos los valores y pau­tas de comportamiento de las mismas. Fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus habilidades. valores y conocimientos. que permitan un intercambio fructífero con otros Karis; a su vez. la par­ticipación de 1os Karis implica intercambiar ideas confiar en sus capacidades y respetar su forma de pensar y de sentir, ofrecerles los medios para que se expresen, se comuniquen y se organicen Creativa y libremente.

C.- Formando Tropas dispuestas a colaborar con las autorida­des de cada país en servicios sociales y de utilidad pública.

 Propone alternativas de esparcimiento que amplíen su espacio recreativo y su visión del mundo, mediante el servicio impersonal, contribuyendo a su desarrollo, ayudándolo a descubrir las similitu­des y diferencias de los derechos individuales y sociales.

D.- Educando para el tiempo libre.

 Busca que diariamente se exprese. con los más diversos len­guajes; una vez que ha cumplido con sus actividades diarias dedi­que su tiempo a involucrarse intelectual y emocionalmente en nue­vas ocupaciones, integrando la teoría y práctica; así experimenta el placer de explorar el mundo con todos sus sentidos y se sienta estimulado para continuar aprendiendo.