Historia

jmevEl Maha Kari I.Q.R.U. Serge Raynaud de la Ferriere,  menciona desde sus primeras circulares que debían fundarse grupos de: “Scouts Karis”. Cuenta uno de los discípulos del M.K. I.Q.R.U. S.R.F. que el acostumbraba regalar estampillas de la correspondencia que recibía a un grupo de niños en Niza y en los Alpes marítimos en donde el iba a pasar el fin de semana, él juntaba esas estampillas para regalarlas a los niños y el contacto con ellos,  hizo que naciera la idea de acercarlos a la GFU.  De allí nace la idea del movimiento Kari, por ese contacto que tuvo con los niños en Europa. En ese entonces el Maestro David Ferriz Olivares le envió a S.R.F. la propuesta de unos reglamentos vía correo, para formar los Exploradores Karis. Todo esto quedo plasmado al final del libro titulado Cultura Física y Judo, escrito por el Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, Editorial Diana (1978).

El M.K. I.Q.R.U. José Manuel Estrada Vásquez Hernández siguiendo las indicaciones de su Maestre S.R.F. promovió el trabajo de los Exploradores Karis durante algunos años y posteriormente busco a una persona idónea para manejar el Movimiento Kari hasta que encontró a un Boy Scout con un carácter especial para manejar a los niños y jóvenes, un  joven quien había alcanzado las máximas insignias en cada una de las Ramas Scouts y era practicante de Yoga, miembro de la G.F.U. L.S. persona que conjuntaba, las disciplinas de la exploración interna y externa. El Hermano Mayor y el hermano Juan Carlos Ortiz Honc, junto con otros Jóvenes, se dan a la tarea de modificar y actualizar los reglamentos de los Exploradores Karis que hasta ese entonces existían. Elaborando nuevas publicaciones para los  Karis.

Una de las indicaciones del Maestro Estrada, a su discípulo el hermano Juan Carlos es:

“La formación de una niñez y juventud culta y disciplinada”.

Al transcurrir el tiempo se vio la necesidad de modificar los Reglamentos Karis que hasta ese entonces existían, debido a que la semilla de los Karis fue dando sus primeros frutos constituyéndose varios grupos en algunos países de América y Europa  con las orientaciones del Hermano Mayor y con la experiencia que se iba adquiriendo, además del estudio de los textos de S.R.F. y de varias corrientes filosóficas, psicológicas y educativas. Se fue estructurando la forma en que había de organizarse el movimiento Kari, en diferentes Ramas y Tropa, Grupos, Ciudades, Provincias o Departamentos, Regiones, Naciones y a nivel Mundial por lo que el 18 de septiembre de 1976 el hermano Juan Carlos Ortiz Honc propone a una Asamblea Nacional en México y contando con la presencia de los directivos y dirigentes de la G.F.U. L.S. A.C.  un plan de lineamientos, organización de las Ramas y del Método Kari que se habría de aplicar en la formación de los  Exploradores Karis desde la edad de los 0 años hasta los 125 años. El M.K. I.Q.R.U. Jose Manuel Estrada da entonces su apoyo para que se trabaje bajo ese sistema y pone a la cabeza del Movimiento al hermano Juan Carlos quien por su trabajo se le reconoce como el Fundador del Movimiento Kari.

En 1977 aparece la primera edición del manual Gnomo Kari, en 1978 se editan los Reglamentos de la Organización Mundial de los Exploradores Karis adheridos a la G.F.U. L.S. A.C. y para julio de 1980 aparece la primera edición del manual del Leo Kari 3ra. Clase, además de diversos Folletos, Cancionero y material informativo del Movimiento.

Actualmente el movimiento Kari ya cuenta con Grupos en Norte, Centro y Sur América así como en Europa; habiéndose celebrado varios campamentos mundiales, nacionales, cursos de adiestramiento y otras actividades más.