Ejemplos de Actividades Karis

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES.

MK GTU Quindio

Como hemos visto anteriormente en las diferentes tropas se practican las doce áreas o disciplinas. Estas áreas se van dando a través de diversas actividades que se ajustan a las necesidades y requerimientos que tienen los karis según sus edades, podemos decir que hay actividades típicas en cada una de las ramas. A continuación te damos algunos ejemplos de actividades que ilustran más a cada una de las tropas:

 

Tropa Arco-Iris:

Elaboración de trabajos manuales.- los trabajos pueden tener por tema cualquiera de las doce áreas, ejemplo: hacer un rompecabezas con los doce signos del zodiaco. Actividades Psicomotoras.- propio para las doce áreas como los deportes, cultura física, etc., ejemplo: subir y bajar escaleras. Actividad Recreativa.- va dirigida al área socio-cultural y recreativa, por ejemplo: ir al parque. Actividades Culturales.- donde los Arco – Iris puedan aprender ciencia, filosofía, etc., ejemplo: relato de historietas. Actividades Artísticas.- buenas para la practica del área afectiva, ejemplo: cantar, recitar, etc.

Tropa Gnomo Kari:

Junta ordinaria mediante un tema central se puede enseñar cualquiera de las doce áreas. Historieta Animada.- en las que a través de dramatizaciones que realizan los Gnomo Karis pueden ir aprendiendo cualquier tema que se desee enseñar. Ejemplo: historieta animada sobre la vida de un yogui. Excursión.- propias para enseñar aspectos de la naturaleza. Ejemplo: excursión para visitar un jardín botánico. Acantonamientos.- buenos para practicar durante dos o más días varias de las áreas Karis. Ejemplo: salir a una casa de campo. Visitas.- donde se puede aprender ciencia, filosofía, humanismo, etc. Ejemplo: visita a una fabrica de papel.

Tropa Leo Kari:

Actividades Deportivas.- muy importante en esta edad de crecimiento. Ejemplo: torneos deportivos. Campamentos.- formativos del carácter, por el contacto que tienen los leos con la naturaleza al ir al campo y pasar una o más noches al aire libre. Actividades de Servicio.- donde el Kari tiene que poner en práctica lo que ha aprendido. Ejemplo: campañas de reforestación, dirigir el transito. Actividades de Patrullas.- todos los integrantes de una patrulla deciden que área practicar, buenas para tomar decisiones, para trabajar en pequeños equipos y practicar el ideal de fraternidad. Ejemplo: excursión en bicicletas. Actividades de Guías y Sub-guías.- donde el Jefe de Tropa tiene la oportunidad de adiestrar a los más avanzados de la tropa, quienes a su vez harán lo mismo en sus patrullas. Ejemplo: construcción de puentes.

Tropa Serge Kari:

Expediciones.- los Serges tienen oportunidad de adentrarse en los secretos de la naturaleza. Ejemplo: espeleología. Exploraciones.- que se pueden hacer tanto a lo interno como a lo externo. Ejemplos: meditación y observaciones astronómicas. Asistencia a Eventos Culturales.- útiles para ampliar el panorama o la visión del medio social en el que se desarrollan los Serges. Ejemplo: ir al teatro. Actividades Para el Tiempo Libre.- son positivas para la recreación. Ejemplo: torneo de ajedrez. Practica de Disciplinas.- muy recomendables para la formación integral de la persona. Ejemplos: practica de yoga, judo, artes marciales, etc.

Tropa Maha Kari:

Conferencias.- buena oportunidad para ampliar la cultura. Ejemplo: charla sobre el arte. Viajes.- ilustrativos sobre las costumbres de otros pueblos, fortalecen los lazos de amistad. Actividades culturales.- para profundizar en el conocimiento de la ciencia. Ejemplo: visitas a zonas arqueológicas. Actividades Familiares.- propician las relaciones entre los integrantes de una familia. Ejemplo: fiestas. Visita a un Ashram.- facilita la práctica de disciplinas y estudios de carácter científico – filosóficos.

Existen tipos de actividades que son comunes a todas las tropas pero que al aplicarse se hacen diferentes por la forma en que se realizan y dadas por sus características psicológicas.