- CULTURA INICIÁTICA
Bienvenido al área de Cultura Iniciática, como quizás ya te habrán explicado tus dirigentes de la tropa Leo Kari, la palabra INICIACIÓN, tiene varias acepciones. Esto quiere decir que se puede entender de diferentes maneras, el S. Hermano Mayor Maha Kari José Manuel Estrada decía que existían tres tipos de formas de entender la Iniciación.
La primera de ellas es cuando la escribimos con todas las letras minúsculas “iniciación”. Que se utiliza para cuando queremos decir que vamos a “comenzar a hacer algo”; por ejemplo: cuando empezamos a estudiar fotografía, computación, etc.
La segunda de ellas es cuando se escribe con la primera letra mayúscula “Iniciación”. Esta forma se utiliza cuando un ser humano emprende algo significativo en su vida; por ejemplo: Mi Iniciación en la “Patrulla Quirón”, fue todo una experiencia y la ceremonia de aceptación de la misma marcó mi viva.
La tercera forma de escribirla, es con todas las letras mayúscula “INICIACIÓN”. Esta forma se utiliza cuando nos hemos iniciado en algún sendero o camino que nos conduce a nuestra Autorrealización y a vivir de una manera Trascendente
La Cultura Iniciática es un conjunto de Principios, Normas y Disciplinas, así como de estudios y prácticas profundas, que nos permiten comprender lo que ocurre en nosotros mismos, en la naturaleza y en el universo. Es también un estado mental, un nivel de comprensión o una forma de ver y actuar en la vida.
Los Exploradores Karis son niños y jóvenes disciplinados, que participan en las actividades con entusiasmo y dedicación, practicando lo que aprenden durante las actividades Karis y en la vida cotidiana, buscando con ello elevar su nivel de comprensión, y por ende el de los seres humanos que los rodean. Tratan de descubrir la verdad mediante la exploración interna y externa.
En la Exploración Interna se trata de descubrir cuáles son las cualidades para potenciarlas y hacerlas más valiosas; también se deben corregir las características que se encuentren como defectos. Por ejemplo, si un Kari descubre en un campamento que olvida dónde coloca sus cosas, ello implica que en adelante deberá ser más cuidadoso con el orden de su maleta.
La Exploración Externa es la que hacemos en los campamentos, en los paseos, en los cines, es decir, durante las actividades con nuestra patrulla y tropa. Se aprenden muchas cosas viendo actuar a los demás, solo hay que mantener en mente lo que dijo el Hermano Mayor: “No perder detalle”. Los Karis cuando van de caminata, generalmente van observando a su alrededor los animales, las plantas y las personas para aprender de cada cosa.
Las exploraciones tanto internas como externas permiten a los Karis aprender a llevar una disciplina. La disciplina en los karis es un juego, en el cual nos vencemos a nosotros mismos; no basta sólo con vencer a los demás porque a quien tenemos que vencer es a nuestras dificultades para que nuestro verdadero ser se manifieste y nos permita ser cada vez mejores. Los Exploradores Karis se distinguen en la sociedad por su liderazgo y capacidad de superar obstáculos.
FECHAS INICIÁTICAS
Durante el año hay días especiales, en los que se conmemoran fiestas de iniciación. Por la cosmobiología sabemos que los astros tienen influencia sobre nuestro planeta todo el año, existiendo algunos días en los que el efecto se siente con mayor intensidad. Por lo que estos días tienen relación con los cambios de estación o con fiestas importantes. Estos días se relacionan con los siete grados de iniciación real, cada grado es el reconocimiento a un esfuerzo por la superación personal en beneficio de la humanidad.
Los exploradores Karis celebramos el 28 de Julio como el Día Mundial de los Exploradores Karis, aunque cabe aclarar que no es una fecha iniciática. El 28 de Julio se celebra el Natalicio del Sublime Hermano Mayor, Doctor José Manuel Estrada Vásquez.
es se forman los símbolos de los planetas, que si los observas cuidadosamente podrás interpretar el Simbolismo Planetario.